La gestión de relaciones es un aspecto crítico de cualquier empresa u organización. Implica construir y mantener relaciones positivas con los grupos de interés, incluyendo clientes, empleados, socios, proveedores y otros actores clave en la industria. La gestión efectiva de relaciones es clave para lograr el éxito a largo plazo y construir una sólida reputación dentro del mundo empresarial.
Para construir relaciones de confianza, constructivas y duraderas en el trabajo, es importante establecer líneas de comunicación claras y abiertas con todas las personas vinculadas a la organización. Esto supone escuchar activamente sus comentarios, abordar sus preocupaciones y quejas de manera oportuna y proporcionar actualizaciones regulares sobre el progreso y los logros de la empresa.
Este tema será desarrollado más en detalle por Amy Gallo, experta en gestión de conflictos, comunicación y dinámicas laborales, en la próxima conferencia que Fundación Luckia ofrecerá en colaboración especial con Wobi.
Amy Gallo es una nueva y poderosa voz en temas de resolución de conflictos, comunicación y dinámicas laborales. Ha sido consultora en Katzenbach Partners y docente en las Universidades de Brown y UPenn. Su trabajo se enfoca en enseñar estrategias basadas en evidencia que mejoran las relaciones y a la vez impulsan la excelencia en el trabajo.
Gallo es autora de Getting Along: How to Work with Anyone (Even Difficult People) y es presentadora del podcast Women at Work de HBR. Colabora también con la Harvard Business Review y actualmente es formadora en el programa de certificación en Coaching en Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.
Fundación Luckia se complace en subvencionar el acceso a esta conferencia a un número limitado de participantes.
Para participar es necesario realizar la inscripción a través de la página web de la Fundación y, una vez confirmada la plaza, se facilitarán los datos de acceso a la plataforma de Wobi. Las inscripciones se cerrarán el 24 de mayo a las 00h.
Fecha: Jueves 25 de mayo
Hora: 16 a 17.30h.
Los participantes podrán visualizar el contenido de las sesiones durante los 30 días posteriores.