Reiniciando: Reinvéntate profesionalmente en la era de la IA

18

de

September

·

2025

18

de

September

·

16:00

Ver conferencia completa

La vida más larga y líquida

Rodrigo Miranda explicó que vivimos en una etapa marcada por la longevidad y la transformación continua. Señaló que las generaciones actuales pueden llegar a vivir hasta 100 años, lo que obliga a rediseñar las etapas vitales: formación, trabajo y jubilación. Según el ponente, este nuevo contexto exige repensar la educación y las competencias necesarias para afrontar un futuro cambiante.

El impacto de la automatización y la IA en el empleo

El ponente indicó que la automatización no necesariamente destruye puestos de trabajo, sino que los transforma, aportando mayor calidad y valor añadido. Citando estudios y al Foro Económico Mundial, destacó que las profesiones más demandadas se concentrarán en siete ámbitos: datos e inteligencia artificial, computación en la nube, gestión de personas, desarrollo de productos, marketing y contenidos, salud y medio ambiente. Miranda invitó a los asistentes a cuestionarse si su profesión seguirá existiendo en los próximos años y si cuentan hoy con las capacidades necesarias para desempeñarla.

El camino de aprendizaje frente a la IA

Rodrigo presentó un modelo de adaptación denominado “Camino de Aprendizaje”, compuesto por siete pasos: escuchar, desaprender, impactar, explorar, identificar, practicar y promocionar. Explicó que este itinerario refleja la evolución personal y profesional que cada individuo debe transitar para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial. El ponente subrayó que desaprender es esencial para poder reescribir las normas y abrirse a nuevas formas de trabajo.

Ejemplos prácticos: un día en la vida de un profesional con IA

Para ilustrar el impacto real de la IA, Miranda mostró el ejercicio “Day in the Life Of (DILO)”, aplicado al rol de un profesional de recursos humanos. Explicó cómo la IA generativa puede apoyar en tareas repetitivas —como redactar correos, elaborar informes, tomar notas de reuniones o analizar datos— liberando entre 1,5 y 2,5 horas diarias. Ese tiempo, añadió, puede invertirse en actividades de mayor valor estratégico: fortalecer relaciones, innovar, formarse o liderar proyectos.

Personas y tecnología: un equilibrio necesario

El ponente indicó que la inteligencia artificial no sustituye a las personas, sino que complementa sus capacidades. Afirmó que el verdadero reto está en aprender a entrenar los sistemas, dominar los prompts y aplicar la IA como una aliada para potenciar la productividad, sin perder la esencia humana en los procesos de trabajo.

Seis claves para reinventarse en la era de la IA

En la parte final de su intervención, Rodrigo compartió seis recomendaciones prácticas para la reinvención profesional:

  1. Analizar el futuro de la propia profesión y sus oportunidades de empleo.
  2. Identificar las tareas susceptibles de automatización y aprender a automatizarlas.
  3. Revisar la propuesta de valor personal y cuestionarse si la empresa nos volvería a contratar hoy.
  4. Desarrollar y fortalecer competencias digitales, especialmente las relacionadas con la IA.
  5. Elaborar un plan de reinicio que incluya formación continua y conexión con nuevas redes.
  6. Avanzar mediante mejoras incrementales, priorizando la constancia sobre los grandes saltos.


Rodrigo Miranda concluyó que aprender es un proceso permanente y que en la era de la inteligencia artificial no basta con haber aprendido en el pasado, sino que es necesario estar en un estado constante de aprendizaje. Recalcó que el futuro profesional dependerá de la capacidad de adaptarse, reinventarse y mantener siempre viva la curiosidad por lo nuevo.

¿Quién es Rodrigo Miranda?

Rodrigo Miranda es Socio Consejero del Grupo Digitalent y Corporate Sales Manager en ISDI. Además es asesor en grandes compañías como EY. Desde esta posición, ha liderado programas educativos innovadores y ha acompañado a miles de profesionales en su adaptación a la nueva economía digital.

Su trayectoria profesional abarca más de dos décadas de experiencia en el mundo del marketing, la tecnología y el emprendimiento. Ha ocupado puestos de responsabilidad en empresas multinacionales, ha sido emprendedor en varios proyectos y es un activo impulsor de iniciativas que fomentan el talento y la innovación. A lo largo de su carrera, ha combinado el conocimiento estratégico con una gran capacidad para conectar con personas y liderar procesos de cambio.

Rodrigo es autor del libro #Reiniciando, una guía práctica para afrontar los desafíos del mercado laboral actual y transformarlos en oportunidades de crecimiento personal y profesional. Además, es ponente habitual en conferencias, profesor en programas de formación ejecutiva y colaborador en medios especializados, donde comparte su visión sobre el futuro del trabajo, la digitalización y el desarrollo del talento en la era de la inteligencia artificial.

¿De qué hablaremos?

Ponentes

Rodrigo Miranda

Próximas conferencias

Miguel Gómez

Organizaciones Data-Driven

2

de

Dec

·

16:00

Maria de Gonzalo

Disrupción de Modelos de Negocio en la nueva era IA

20

de

Nov

·

16:00