Música que abraza: el dúo Guitarcello emociona en el Hospital Universitario La Paz
El pasado 21 de julio, los acordes envolventes del dúo Guitarcello —formado por Fernando Curiel (guitarra) y Antonio Martín Acevedo (violonchelo)— llenaron de emoción y alivio el área de reanimación y cuidados críticos del Hospital Universitario La Paz, en Madrid. Los músicos ofrecieron un concierto íntimo, donde la música no solo se escuchó, sino que se sintió.
Este concierto fue, además, el último de una serie de cinco recitales organizados en Madrid por Música en Vena en colaboración con la Fundación Luckia. Una iniciativa que ha llevado música en directo a entornos hospitalarios, con el objetivo de transformar emocionalmente la experiencia de pacientes, familiares y personal sanitario.
Guitarcello, conocido por su fusión de música clásica y contemporánea, interpretó un repertorio sensible y profundo que logró conectar con los presentes desde las primeras notas. Durante la actuación, varios pacientes pidieron a los músicos que se acercaran a sus camillas para poder agradecerles en persona. Uno de ellos, visiblemente emocionado, confesó que aunque no sabía nada de música, se había sentido “como en el cielo”. Las lágrimas y los gestos de gratitud fueron testimonio del poder transformador de la música en directo en un entorno tan delicado.
El concierto fue también muy bien recibido por el equipo médico presente, que valoró la experiencia como un bálsamo emocional en medio del exigente ritmo de trabajo en cuidados intensivos. En un espacio donde las prioridades suelen ser la técnica y la urgencia, la música se abrió paso para recordar la dimensión humana del cuidado.
El Hospital Universitario La Paz es uno de los centros hospitalarios de referencia en España y Europa. Con más de 50 años de historia, se distingue por su excelencia clínica, investigadora y docente. Su servicio de reanimación y cuidados críticos es uno de los más avanzados del país, atendiendo a pacientes en situaciones de alta complejidad. Iniciativas como esta consolidan su compromiso con una atención integral, que también contempla el bienestar emocional.
Desde Fundación Luckia, este tipo de acciones forman parte de un compromiso claro con la mejora de la atención sociosanitaria, poniendo el foco en la humanización del entorno hospitalario y el cuidado emocional de las personas. Con esta colaboración, la Fundación reafirma su apuesta por proyectos que generan un impacto positivo real en la vida de quienes más lo necesitan.