1
y
de
July
·
2025
El taller, impartido por Mariano de la Canal, se centró en ofrecer herramientas y enfoques prácticos para transformar un propósito organizacional en acciones concretas y sostenibles. El ponente destacó que, en un entorno cada vez más cambiante, es clave contar con un propósito que inspire y guíe, pero también con la capacidad de traducirlo en iniciativas estratégicas que generen impacto real. La sesión combinó reflexión crítica, metodologías de diseño y dinámicas participativas para ayudar a los asistentes a conectar visión, estrategia y ejecución de manera coherente y efectiva.
De la Canal indicó que anticipar exige una mirada de futuro capaz de conectar con las aspiraciones humanas y las tendencias globales que marcarán los próximos diez años. No basta con definir una misión; se trata de dar forma a un propósito que sirva como brújula estratégica, que inspire a los equipos y que, al mismo tiempo, sea lo suficientemente flexible para adaptarse a escenarios inciertos. El ponente recalcó que este propósito debe estar diseñado para motivar, guiar y activar decisiones cotidianas dentro de la organización.
El ponente señaló que el análisis del contexto no debe quedarse en una mera recopilación de datos o informes de tendencias. Entender significa realizar una lectura crítica: identificar patrones emergentes, oportunidades de disrupción y riesgos que podrían frenar la transformación. De la Canal destacó que cada organización debe partir de un diagnóstico honesto de sus capacidades, recursos y cultura, pues solo así es posible conectar las grandes tendencias con la realidad interna y diseñar estrategias realistas.
De la Canal resaltó que las oportunidades estratégicas son ilimitadas, pero los recursos no. Por ello, insistió en la necesidad de contar con un marco claro de priorización que combine tres criterios fundamentales: viabilidad técnica y económica, impacto en la sociedad y el mercado, y coherencia con el propósito definido. Subrayó que esta disciplina evita la dispersión y permite concentrar esfuerzos en iniciativas que realmente generan valor sostenible, tanto para la organización como para su entorno.
El ponente explicó que la ideación colaborativa potencia la creatividad colectiva, pero debe estar estructurada en torno a un foco estratégico. Durante el taller se llevaron a cabo ejercicios de co-creación que permitieron a los participantes conectar ideas innovadoras con el propósito y las oportunidades priorizadas. De la Canal insistió en que este proceso es clave para transformar las visiones abstractas en propuestas concretas, generando así una cartera de iniciativas que responda a necesidades reales y con potencial de implementación.
Finalmente, de la Canal subrayó que activar es el momento más decisivo, pues es donde el propósito y las ideas se convierten en movimiento real. Señaló que esto requiere liderazgo inspirador, una narrativa clara y una comunicación interna y externa consistente. Además, insistió en la importancia de generar tracción: involucrar a los equipos, lograr aliados y establecer métricas que permitan evidenciar avances. El ponente cerró indicando que, sin esta fase de activación, incluso las mejores ideas corren el riesgo de quedarse en papel, sin producir el impacto esperado.
Mariano de la Canal es fundador de MdlC, un estudio de Innovación Estratégica desde donde impulsa proyectos que combinan creatividad, negocio y tecnología para ayudar a organizaciones a innovar de forma sostenible.
Compagina su actividad profesional con la dirección del máster oficial en Facilitación del Aprendizaje y Estrategias del Diseño en el IED Madrid, formando a nuevas generaciones de profesionales en habilidades de facilitación, diseño estratégico y liderazgo en entornos de cambio.
Con más de quince años de experiencia, Mariano ha asesorado a empresas de muy distintos sectores y contextos, participando en proyectos junto a marcas líderes como NASA, Coca-Cola, BMW, IKEA, Telefónica, Siemens, Adidas, McDonald’s y Santander, entre otras. Su trabajo se caracteriza por un enfoque multidisciplinar, combinando estrategia, diseño y gestión del cambio.
A lo largo de su carrera, ha colaborado en iniciativas en más de veinticinco países, trabajando en entornos culturales diversos y contextos de transformación global. Esto le ha permitido consolidarse como un referente en procesos de innovación estratégica con impacto real en organizaciones de todo tipo, desde multinacionales hasta pequeños emprendimientos.

1
de
Jul
·
2025
Mariano de la Canal
de
Jul
·
2025
Mariano de la Canal