Leddin plantea que el primer paso para afrontar la disrupción con éxito es construir una visión clara de lo que significa para ti una buena vida. Para ello, insiste en la importancia de conectar con tu propósito personal, ese "fuego interior" que nace del cruce entre lo que amas, lo que haces bien de manera natural y aquellas convicciones que tu conciencia no te permite ignorar. Este propósito, según el ponente, debe estar anclado en tus valores esenciales, en eso que defenderías incluso en circunstancias difíciles.
En su trabajo conjunto con el escritor James Patterson, plasmado en el libro Disrupt Everything!, Leddin identifica cuatro principios clave sobre la disrupción:
Leddin aclara que la disrupción no siempre llega como una gran crisis. Puede manifestarse en pequeños momentos: una conversación inesperada, una noticia que te obliga a replantearte algo, o un cambio sutil que altera tus planes. A quienes logran sacar provecho de estas situaciones —los llamados disruptores positivos— los caracteriza un patrón compuesto por cuatro etapas: discernir, actuar, lograr y refinar.
En la primera fase, discernir, Leddin sugiere que la clave es detenerse a pensar antes de actuar. Frente a la disrupción, los líderes positivos no reaccionan impulsivamente: analizan la situación y deciden conscientemente su rol. Para ello, propone un modelo de posicionamiento que tiene en cuenta cuatro dimensiones: independencia, cambio, estabilidad y colaboración. A partir de estas, describe cinco roles:
El ponente destaca que lo esencial no es solo saber qué quieres hacer, sino entender qué demanda la situación y actuar en consecuencia.
Una vez tomada la decisión, el siguiente paso es pasar a la acción. Leddin expone un modelo que denomina "la anatomía del disruptor", en el que detalla 16 comportamientos clave que caracterizan a quienes lideran el cambio de forma efectiva. Estos comportamientos están organizados simbólicamente de la cabeza a los pies:
Leddin subraya que no se trata de dominar todos estos rasgos, sino de liderar desde el corazón y rodearse de personas que complementen tus fortalezas y debilidades.
Al poner en práctica estos comportamientos, comienzan a aparecer los resultados. El ponente señala que la verdadera transformación no se limita al individuo: también afecta a sus relaciones, equipos, organizaciones o incluso industrias. Cambiar la forma en que actuamos puede generar mejoras significativas, desde vínculos más fuertes hasta un mayor rendimiento colectivo o la aparición de nuevas oportunidades.
Finalmente, Leddin insiste en la importancia de no detenerse tras los primeros logros. El cierre del ciclo de disrupción implica revisar los resultados obtenidos, reflexionar sobre ellos, ajustar lo necesario y reafirmar nuestro compromiso con el propósito original. Para él, la disrupción es inevitable, pero la forma en que respondemos marca la diferencia. Decidir verla como una oportunidad en lugar de un obstáculo puede llevarnos más cerca —o más lejos— de nuestra verdadera vocación. Y esa elección, concluye, siempre es personal.
Patrick Leddin es un reconocido experto en liderazgo, cultura organizacional y gestión del cambio. Como autor best seller, su trabajo se centra en equipar a los líderes con herramientas prácticas para afrontar la disrupción y convertirla en una ventaja competitiva, impulsando equipos innovadores, resilientes y de alto rendimiento. Su trayectoria abarca múltiples sectores, destacándose como oficial de infantería aérea Ranger en el Ejército de EE.UU., consultor senior en KPMG y profesor de estrategia corporativa, negociación y liderazgo en crisis en la Universidad Vanderbilt.
Además, Leddin es cofundador de Wedgewood Consulting Group y Leddin Group, empresas dedicadas al desarrollo de liderazgo y cultura empresarial. Actualmente, lidera la práctica de liderazgo y cultura en FranklinCovey, donde ayuda a organizaciones de todo el mundo a fortalecer sus equipos y estrategias. Es autor del best seller del Wall Street Journal, The Five-Week Leadership Challenge, y coautor, junto a James Patterson, de Disrupt Everything!, una guía para navegar y aprovechar el cambio en entornos dinámicos. Su experiencia y metodologías han influido a líderes y empresas globales en su camino hacia el crecimiento y la transformación.