Transformación digital: IA y sostenibilidad

MIOTI

30

de

September

·

16:00

Ver conferencia completa

La revolución actual no es solo tecnológica: es también verde y social. Hoy, las organizaciones no pueden limitarse a digitalizarse; deben hacerlo de forma responsable, equilibrando el progreso con el respeto al planeta y el bienestar de las personas. En este nuevo escenario, la Inteligencia Artificial se perfila como el gran motor capaz de acelerar la transformación digital y, al mismo tiempo, abrir caminos hacia una sostenibilidad real y medible.

En la conferencia se abordará cómo la IA puede integrarse en los planes de transformación digital no solo para aumentar la competitividad, sino también para reforzar el compromiso ambiental y social de las organizaciones. Se hablará de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como marco de referencia para guiar este proceso. Asimismo, se explorará la creación de planes de sostenibilidad ambiental aplicados a ámbitos como la movilidad, la energía, el agua o la gestión de residuos; el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero; y la elaboración de informes ESG, elementos clave para avanzar hacia metas como la neutralidad de carbono, la economía circular, el balance hídrico positivo o la certificación de edificios inteligentes.

También se tratará la dimensión social de la sostenibilidad: cómo la IA puede contribuir a generar organizaciones más resilientes, atractivas para el talento y socialmente responsables, capaces de impulsar comunidades sostenibles, ciudades saludables y modelos económicos más inclusivos.

Además, se abrirá el debate hacia nuevas dimensiones como el metaverso y los mundos virtuales, analizando tanto sus oportunidades para la innovación como su impacto en el medio ambiente y en la sociedad.

Todos estos temas serán desarrollados por José Antonio Ondiviela, director del Citizen-Centric Intelligent Cities Research Institute en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), en una conferencia online gratuita en colaboración con MIOTI.

¿Quién es José Antonio Ondiviela?

José Antonio Ondiviela es actualmente Strategy Senior Advisor en el Ayuntamiento de Zaragoza y Associate Member de Urban Innovators Global. Hasta marzo de 2024 fue Public Sector Government Industry Advisor for Cities & Regions para Europa Occidental en Microsoft, donde desarrolló su carrera durante 29 años. Es considerado uno de los mayores expertos mundiales en Ciudades Inteligentes (SmartCities) y participa habitualmente como conferenciante en los principales foros internacionales sobre el tema, como TEDTalk, Mobile World Congress, Smart City Expo, European Week de la UE, Instituto Atlántico de Gobierno, MIOT o LEAP, entre otros.

Es asesor de UNESCO (Netexplo) para temas de SmartCities y organizador/licenciatario de TEDxUFV (ediciones de marzo 2023, marzo 2024 y prevista en junio 2025). Además, es Global Educator & Senior Fellow en Arizona State University (ASU).

Zaragozano de origen, el profesor Ondiviela representa una singular combinación de tecnólogo y humanista. Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Máster Universitario en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Máster en Dirección de Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Máster en Gestión Financiera por INSEAD (París). Doctor en Humanidades por la UFV, defendió su tesis doctoral sobre el futuro de las ciudades bajo el título: “Más allá de las SmartCities: Cómo crear ciudades con alma”.

Fecha y hora

Fecha: martes 30 de septiembre
Hora: de 16h a 17h30
No items found.

Ponentes

José Antonio Ondiviela
  • Bienvenida e introducciones
    • Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
    • Tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, económico y social
    • Plan de Transformación Digital
      • Tecnología sostenible. La IA como motor de los planes de sostenibilidad
  • Compromiso con los clientes/ciudadanos con la IA
  • Eficiencia interna con IA. Adquisición de talento. Organización atractiva
  • Operaciones externas. Sostenibilidad ambiental con IA
    • Agenda 2030. Componentes ambientales (movilidad, edificios, industria, residuos, etc)
    • Cálculo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Componentes
    • Informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)
    • Objetivos: neutralidad de carbono, cero residuos, economía circular, balance hídrico positivo. Certificación de edificios inteligentes
    • Creación de un Plan de Sostenibilidad Ambiental con IA para movilidad-tráfico, contaminación, ruido, cambio climático, agua, energía
    • Resiliencia frente al cambio climático. Infraestructura física
    • Impacto de los sistemas de IA en el medio ambiente
  • Empresa socialmente responsable. Organización socialmente responsable. Comunidades sostenibles. Economía & Sociedad
    • Sostenibilidad social
    • Resiliencia social frente al cambio climático
    • Ciudades amigables con la edad. Ciudades saludables
  • Explorando nuevos mundos virtuales para la organización. Metaverso
    • Impacto del Metaverso basado en IA en el medio ambiente

Próximas conferencias

Dionís Guzmán

Future Thinking como herramienta estratégica

9

de

Oct

·

16:00

José Antonio Ondiviela

Transformación digital: IA y sostenibilidad

30

de

Sep

·

16:00